El Global Wellness Summit™ (GWS), la conferencia más influyente del sector mundial del bienestar —una industria que mueve varios billones de dólares—, ha anunciado el programa completo de su 19.ª edición, que se celebrará del 18 al 21 de noviembre en el Mandarin Oriental de Dubái.
En un contexto saturado de información y enfoques aislados dentro del ámbito de la longevidad, la cumbre de este año propone algo único y necesario: reunir a pensadores y líderes de alto nivel de los sectores de la medicina, la biotecnología, la tecnología, el biohacking, el bienestar tradicional, el deporte, el fitness, los viajes, la hospitalidad y el sector inmobiliario. Su objetivo: crear un foro abierto, basado en la evidencia y de carácter interdisciplinar que explore las innovaciones científicas más prometedoras en longevidad y ayude a construir un futuro más integrado entre la medicina y el bienestar.
Más de 60 ponentes expertos, entre ellos pioneros con décadas de investigación en longevidad y líderes de nuevas startups biotecnológicas, se darán cita junto a más de 500 médicos, científicos, ejecutivos, inversores y responsables políticos de más de 50 países, para participar en tres días de conferencias, mesas redondas y presentaciones de nuevas investigaciones. El enfoque: no solo seguir la ola de la longevidad, sino orientarla de manera positiva y transformadora.
“Diseñar el programa bajo el tema ‘Longevidad a través de la mirada del bienestar’ ha sido una aventura inspiradora”, afirma Nancy Davis, directora creativa y ejecutiva del GWS. “En torno a la longevidad se han levantado muros entre la biotecnología y la medicina, entre el bienestar tradicional y los enfoques emergentes, entre la tecnología experimental y el biohacking. Creemos que el verdadero futuro reside en una mayor integración y colaboración, con la evidencia científica como guía. Este Summit quiere ser el punto de partida hacia ese futuro.”

Innovación en longevidad desde la medicina y la biotecnología
- Dr. Deepak Srivastava, presidente del Gladstone Institutes (San Francisco), explicará cómo la medicina entra en una nueva era de curas gracias a los avances en edición genética y biomedicina, capaces de erradicar enfermedades antes incurables como el cáncer, el Alzheimer o las cardiopatías.
- Dr. Isaac Bentwich, fundador y CEO de CoreX y Quris-AI, abordará el impacto de la inteligencia artificial y la medicina de precisión en la extensión de la vida.
- Dr. Leroy Hood, cofundador del Institute for Systems Biology, hablará sobre el concepto de wellness científico en la era de la longevidad.
- Dr. Mike Roizen, primer director de bienestar de la Cleveland Clinic y creador del concepto RealAge, compartirá su visión sobre la convergencia entre medicina y bienestar.
- Dr. Kenneth R. Pelletier, profesor de la Universidad de California en San Francisco, analizará las intervenciones epigenéticas más prometedoras para prolongar la vida saludable.
Longevi-Tech: tecnología al servicio de la vida larga
- Kristen Holmes (WHOOP) y Jeremy Jauncey conversarán sobre el futuro de los wearables de grado médico para potenciar la longevidad.
- Phil Newman, fundador y CEO de Longevity.Technology, profundizará en cómo las nuevas tecnologías están impulsando la longevidad.
- Dave Asprey, considerado el “padre del biohacking”, aportará su perspectiva emprendedora sobre cómo extender la vida y la salud desde hoy.
Bienestar tradicional: el pilar constante de la longevidad
- Dr. Jiri Dvorak, profesor emérito de neurología de la Universidad de Zúrich y exdirector médico de la FIFA, abordará la importancia del rendimiento físico para la longevidad.
- Susanna Søberg, fundadora del Søberg Institute, hablará de la longevidad a través de la terapia de contraste.
- Charlie Engle, atleta de ultrarresistencia, presentará “El siguiente capítulo de la resiliencia”.
- Anna Bjurstam (Six Senses) destacará la espiritualidad como pilar esencial de la longevidad.
- Joe DeSena, fundador y CEO de Spartan, explorará el papel del deporte, la competición y la motivación en la vida larga.
- Manvendra Singh Shekhawat, director del Suryagarh Collection y fundador de Dhun y la I Love Foundation, subrayará la necesidad de enfocar la longevidad también desde la perspectiva planetaria.
- Anjan Chatterjee, profesor de neurología, psicología y arquitectura en la Universidad de Pensilvania, planteará una reflexión provocadora: “¿Por qué queremos vivir más tiempo?”
Longevidad y su impacto en el turismo, la hospitalidad y el sector inmobiliario
- Elke Benedetto-Reisch (Lanserhof), George Gaitanos (Chenot) y Simone Gibertoni (Clinique La Prairie) debatirán sobre “Longevidad y salud integrativa: el enfoque europeo”, moderados por Anita Mendiratta.
- Sam Nazarian, emprendedor y referente en hospitalidad, y Shawn Buchheit, presidente y COO de Fountain Life, presentarán su visión sobre la convergencia entre bienestar, longevidad y hotelería.
- Ömer Isvan, presidente de Servotel, analizará las oportunidades de inversión en hospitalidad enfocada en longevidad.
- Jonathan Emery, CEO de Aldar Development, junto con Joanna Frank, CEO de Fitwel, explorarán el auge del wellness real estate en Oriente Medio y a nivel global.
Innovación en longevidad y bienestar en los Emiratos Árabes y Oriente Medio
- Dra. Nicole Sirotin, CEO del Institute for Healthier Living (Abu Dabi), presentará las ambiciones del país en materia de longevidad.
- Jeremy Jauncey, fundador y CEO de Beautiful Destinations, hablará sobre la expansión del turismo de bienestar en Oriente Medio y conversará con Philippe Zuber, CEO de Kerzner International.
- Debbie Flynn (FINN Partners) y Phillip J. Jones, director de turismo de la Royal Commission for AlUla (Arabia Saudí), presentarán cómo la naturaleza, el patrimonio y la sanación son los nuevos ejes del turismo de bienestar en la región.
Además, otros expertos abordarán cómo la longevidad impacta en áreas como la belleza o la vida sénior. Entre ellos, Robert Hanea, fundador y CEO de Therme Group, y Nancy Davis, quienes debatirán sobre cómo “democratizar el bienestar a una escala inimaginable”. Por su parte, Dra. Meng-Mei Chen, profesora en la École Hôtelière de Lausanne, analizará los grandes retos del sector hotelero —transformaciones sociales, escasez de talento y nuevas tecnologías— y cómo crear conexiones significativas será clave para su resiliencia.
Nuevas investigaciones y experiencias de networking
El Global Wellness Institute presentará el Global Wellness Economy Monitor 2025, con datos actualizados y proyecciones hasta 2029 sobre los 11 sectores del mercado mundial del bienestar, revelando qué áreas crecen más rápido y por qué.
El Innovation Lab exhibirá empresas y startups que están desarrollando productos y servicios disruptivos en el ámbito del bienestar.
La cumbre ofrecerá también experiencias de networking únicas, como 90 almuerzos temáticos con líderes del sector —desde el impacto de los fármacos GLP-1 hasta los últimos avances en salud cerebral—, y conversaciones íntimas tras la cena sobre temas como el efecto de los microplásticos o la neuroestética en la hospitalidad. Los asistentes disfrutarán además de una recepción de bienvenida, una noche gastronómica por Dubái y la tradicional gala de clausura, concebida como una celebración de la paz y la esperanza colectiva de longevidad en la región.
Quienes no puedan asistir en persona podrán registrarse para acceder al Summit On Demand, con todas las ponencias disponibles en línea. Las inscripciones antes del 18 de noviembre incluyen un descuento de 300 dólares.