n el Día Mundial de la Alimentación, España confirma una tendencia imparable: la alimentación se ha convertido en un pilar del bienestar diario. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, elaborado junto a Hostelería de España y la Academia Española de Nutrición y Dietética, nueve de cada diez personas (87 %) aseguran prestar más atención a llevar una dieta equilibrada, frente al 82 % del año pasado.
Sin embargo, esta aspiración se enfrenta a un reto cotidiano: cada vez más españoles comen fuera de casa por motivos laborales o de conciliación, y deben equilibrar salud, tiempo y presupuesto.
Comer fuera como parte del autocuidado
Lejos de ser un obstáculo, la restauración se ha convertido en un aliado del bienestar. Mientras en 2024 el 86 % de los encuestados estaba dispuesto a reducir sus salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra ha caído al 69 %. Comer fuera deja de verse como un gasto superfluo y se consolida como una experiencia social y emocional que también puede ser saludable, siempre que se elijan bien los lugares y los menús.
El 85 % de los ciudadanos afirma que espera encontrar opciones saludables en los restaurantes, lo que demuestra que la buena alimentación ha pasado de ser un valor añadido a una exigencia básica.
Lo saludable ya no se mide en etiquetas, sino en frescura
El concepto de “comer sano” ha cambiado. Los españoles ya no se fijan tanto en los sellos o las modas alimentarias, sino en la calidad real de los ingredientes.
El 96 % de los encuestados prioriza la frescura del producto como principal indicador de salud y el 82 % reclama más verduras en el plato. En cambio, las opciones veganas o vegetarianas, que hace unos años lideraban las preferencias, hoy solo son decisivas para el 35 %. La naturalidad, la frescura y el equilibrio marcan el nuevo estándar del bienestar alimentario.
Hostelería responsable: comer bien también es cuidar el planeta
La preocupación por la sostenibilidad sigue creciendo. El 83 % de los españoles se muestra inquieto por el desperdicio alimentario, y nueve de cada diez restaurantes ya han implantado medidas para combatirlo, como ofrecer doggy bags o colaborar con aplicaciones que salvan excedentes. Esta conciencia medioambiental refuerza la conexión entre alimentación saludable y estilo de vida responsable.
Ticket Restaurant: una herramienta para comer mejor y vivir con menos estrés
El estudio también resalta el papel del Ticket Restaurant como facilitador del bienestar en la rutina laboral.
El 88 % de los usuarios considera que mejora su presupuesto, otro 88 % lo ve como una solución práctica y dos de cada tres aseguran que les ayuda a reducir el estrés de planificar o preparar comidas diarias. Además, el 81 % afirma que, si se duplicara su asignación, podría cubrir todos sus almuerzos semanales.
Para la hostelería, este sistema se ha convertido en un motor de crecimiento: el 31 % de los restaurantes declara haber ganado más clientes y el 59 % ha aumentado su facturación.
“El Barómetro FOOD 2025 demuestra que los españoles quieren cuidarse y disfrutar al mismo tiempo. Comer fuera ya no es una concesión, sino una forma de bienestar si se hace con equilibrio y conciencia”, destaca María Abolafio, CSR & Wellbeing Expert de Edenred. “Ticket Restaurant es una herramienta que permite mantener ese equilibrio: ayuda a las personas a cuidarse y apoya la restauración local.”