El pickleball, un deporte que combina elementos del tenis, el pádel y el bádminton, está ganando popularidad a nivel mundial. En una entrevista exclusiva, Miguel Arostegui y Roberto Dueñas representantes de Pickleball Europe, compartieron su experiencia sobre el crecimiento de este deporte, su impacto en España y sus planes futuros.
Desde EEUU a Málaga como epicentro
En solo dos años, Pickleball Europe ha convertido Málaga en un referente nacional e internacional del deporte. Lo que comenzó en un colegio, hoy incluye academias, torneos nacionales y regionales, y un club con más de 200 jugadores activos. La ciudad ya cuenta con 26 pistas y se proyecta superar las 100 en 2025, gracias al apoyo de administraciones públicas y la inversión privada.
Roberto resalta: “Nuestro objetivo es convertir Málaga en la sede europea de pickleball, aprovechando su infraestructura, clima y calidad de vida.”
Esta visión también se refuerza por la creciente aceptación del deporte en otros puntos de España, como Madrid, Sevilla y Cádiz. Madrid, por ejemplo, se ha consolidado como el epicentro del pickleball en España, albergando el último torneo nacional, que reunió a más de 500 jugadores federados.
Este deporte se destaca por ser:
- Fácil de jugar: Desde el primer día, cualquier persona puede disfrutarlo, sin importar su nivel.
- Intergeneracional: Nietos, padres y abuelos pueden compartir la misma pista.
- Inclusivo: Personas con discapacidades pueden participar sin problemas.
- Accesible económicamente: Solo se necesita un suelo firme, una red, palas y pelotas.
Además, su duración flexible (entre 60 y 90 minutos por partido) y su bajo coste inicial han facilitado su integración en colegios y comunidades. Este deporte también destaca por su capacidad para generar comunidad, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para familias como para grupos de amigos.
Impacto económico y empresarial
El pickleball no solo es un deporte, sino también una oportunidad de inversión. Muchas instalaciones de tenis están siendo adaptadas para incluir hasta cuatro pistas de pickleball, maximizando su rentabilidad. Roberto explica: “En una pista de tenis donde antes jugaban dos personas, ahora pueden jugar hasta 16. Esto multiplica el uso del espacio y aumenta los ingresos.”
El impacto también se extiende al ámbito empresarial, donde se ha convertido en una herramienta eficaz de team building. Su accesibilidad y carácter inclusivo lo convierten en una actividad ideal para fortalecer los lazos entre empleados y fomentar el trabajo en equipo. Según Roberto: “Hemos visto cómo actividades de team building basadas en pickleball fortalecen las relaciones internas y aumentan la satisfacción de los empleados.”
El futuro del pickleball
Con más de 12,000 jugadores en España y un crecimiento exponencial, el pickleball está preparado para ser una disciplina clave en el panorama deportivo europeo. Desde Pickleball Europe, Miguel y Roberto lideran la iniciativa para expandir este deporte como una marca integral, ofreciendo desde academias hasta equipamiento especializado.
Uno de sus objetivos principales es posicionar a Málaga como la capital europea del pickleball, aprovechando la Costa del Sol como un destino privilegiado para el turismo deportivo. Este enfoque no solo atraería a deportistas de toda Europa, sino que también consolidaría a la ciudad como un referente internacional en la promoción de deportes inclusivos y accesibles.
Beneficios de practicar pickleball
Además de su impacto económico y social, el pickleball ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental. Practicarlo al aire libre fomenta el bienestar, mejora la coordinación y reduce el estrés. Su carácter inclusivo lo hace ideal para personas de todas las edades y condiciones, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
El pickleball ha llegado para quedarse. Con su rápida expansión en España y Europa, su accesibilidad y su capacidad para unir a las personas, este deporte se posiciona como una opción ideal tanto para aficionados como para inversores. Desde Pickleball Europe, Miguel y Roberto nos invitan a ser parte de esta revolución deportiva.
En palabras de Miguel: “El pickleball es más que un deporte; es una experiencia que conecta a las personas y fomenta valores como la inclusión y la diversión. Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara.”