El hedonismo saludable es una forma de vivir que busca el placer y la felicidad de manera equilibrada y responsable, reconociendo la importancia de cuidar tanto de uno mismo como del entorno. Se trata de disfrutar de la vida y de los placeres que esta ofrece, pero de una manera consciente y responsable, evitando excesos.
En el ámbito de la alimentación, por ejemplo, el hedonismo saludable se traduce en la búsqueda de placer al consumir alimentos saludables y naturales, disfrutando de sus sabores y texturas, pero sin descuidar su valor nutricional. En otros ámbitos, puede implicar la elección de actividades de ocio que sean placenteras y saludables, como practicar deportes al aire libre, disfrutar de la naturaleza o participar en rituales de fitness, sauna y spa en grandes espacios.

Dos estudios destacan el auge del “hedonismo saludable”, con un 63 % de consumidores deseando experiencias multisensoriales y un 42 % buscando “espacios sociales alternativos”.
Con el aumento del “soft clubbing”, la asistencia a reuniones térmicas ha subido un 1 105 %, según Eventbrite.
Abrumados por el estrés, la ansiedad y las pantallas, los Z buscan regulación y liberación. Recuperando la alegría, la asistencia a eventos de bienestar ha crecido más del 146 %, impulsada por estudios de sauna y baños de hielo, clubes de bienestar y grupos de running.
- Daybreaker reinventó sus fiestas de baile en sobriedad con una serie de “sauna rave” junto a Othership.
- En Londres, Shoreditch & Soul combina ceremonias de sauna aufguss con talleres creativos.
- El Run Club de Diplo y Runningman de Jesse Itzler mezclan eventos de resistencia con atmósferas tipo festival de música.
- A nivel global, Sanctum ofrece clases de movimiento impulsadas por música que crean una experiencia inmersiva cuerpo-mente, mientras que el colectivo berlinés CNDO promueve conexiones significativas mediante actividades físicas.
Los consumidores no quieren elegir entre salud física y social. Con el 70 % de la Generación Z volviendo a beber, encontrar el equilibrio correcto es mejor que predicar extremos.

1. Crecimiento de los “Fourth Spaces” (Cuartos Espacios)
Eventbrite también destaca una nueva generación de espacios sociales físico-digitales, denominados Fourth Spaces, muy populares entre Gen Z y millennials:
- Los eventos de bienestar como carreras han subido un 130 %, y los encuentros sobrios (“sober-curious”) han crecido un 92 %.
- El 84 % de quienes asisten a este tipo de eventos han desarrollado amistades cercanas.
- El 73 % de los adultos de entre 18 y 35 años planean asistir a eventos presenciales en los próximos seis meses.
- El 79 % se siente atraído por eventos que combinan múltiples intereses en experiencias sociales únicas. investor.eventbrite.com
Esto refuerza la idea de que las generaciones más jóvenes buscan conexiones reales, experiencias compartidas y crecimiento personal, más allá del ocio tradicional.
2. Gen Z vive el “neo-hedonismo consciente”
Según la plataforma TMSW, Gen Z está redefiniendo las formas tradicionales de ocio y celebración:
- El 43 % dice que es importante para ellos hacer cosas que les den placer y buscan divertirse constantemente.
- En Asia, el 60 % de los jóvenes buscan experiencias nuevas, redefiniendo indulgencia, fiestas y formas de sociabilización.
- El 42 % mencionan los “espacios sociales alternativos” como algo muy relevante. tmsw
El hedonismo ya no tiene que ver con excesos; es más consciente, más enfocado en el bienestar, el cuerpo, la mente y en compartir con otros.
3. Prioridad de bienestar entre la Generación Z
Un estudio de McKinsey revela que Gen Z gasta más en productos y servicios de bienestar que generaciones anteriores:
- En EE.UU., el 56 % de la Generación Z considera el fitness una “muy alta prioridad”, comparado con el 40 % del total de consumidores.
- Dedican más recursos a mindfulness, meditación, apps y terapias, y buscan soluciones preventivas para la salud.
Además, el papel de los gimnasios y clases como “lugares de encuentro” se refuerza como una alternativa social para combatir la soledad.
Tendencia / Espacio | Descripción destacada |
---|---|
Soft clubbing & bienestar inmersivo | Sauna raves, baños de hielo, run crews que combinan salud física y socialización. |
Fourth Spaces | Eventos híbridos (bienestar, cultura, socialización) en crecimiento entre Gen Z. |
Neo-hedonismo consciente | Búsqueda de placer responsable, experiencias significativas y saludables. |
Bienestar como prioridad | Gen Z lidera el gasto en fitness y salud mental (mindfulness, apps, terapias, etc.). |
Lo cierto es que hay un fuerte movimiento global hacia eventos multisensoriales, saludables y sociales. Esta generación busca experiencias que nutran tanto el cuerpo como la mente sin sacrificar diversión ni comunidad.