«Todos deberíamos ser health coaches de nuestras vidas, porque sin salud no hay nada más en la vida», palabra de Nutrillermo

Publicado el

Si evitas azúcar, pan moderno y aceites vegetales, tu vida cambia por completo”. Con estas palabras empieza nuestro dialogo con el nutricionista y health-influencer Guillermo Navarrete, conocido en redes como Nutrillermo, que visitó Marbella tras la gala Starlite. Una conversación casi improvisada en la que salió la faceta más personal, humana y divertida del su personaje que desgrana sus claves sobre inflamación, nutrición y salud integral sin demasiados tecnicismos, ya que la salud tiene que ser una tarea al alcance de todos.

Bienvenido Guillermo ¿cuáles dirías que son los alimentos más inflamatorios que deberíamos reducir?
—Yo siempre digo tres, para que no se olviden: azúcar, pan moderno y aceites vegetales. Si te concentras en esas tres cosas, créeme, tu vida cambia por completo. Los aceites de maíz, soja o girasol son de lo peor, sobre todo porque en restaurantes se reutilizan una y otra vez. En cambio, el aceite de oliva o el de coco resisten bien y son seguros.

¿Y los fritos?
Los fritos pagaron el pato de los refritos. Si usas aceite de oliva, a la temperatura correcta, el alimento se sella y no absorbe grasa de más. Un frito así, en casa, no tiene nada de malo. El problema son los aceites vegetales refinados y reutilizados en hostelería.

En el debate entre “pro vegetales” y “pro carne”, ¿cómo te posicionas?
Las escuelas de pensamiento están bien para filosofar, pero lo que importa es lo que dice el cuerpo. Yo soy muy claro: carne, pescado, huevos, queso y yogur deberían ser la prioridad. Son los alimentos que nutren de verdad. Cuanto menos los cocinamos, más nutrientes conservan. Las plantas tienen un papel complementario, pero nunca darán la densidad nutricional de los animales.

¿Eso significa que los vegetales nutren menos?
Sí. Las plantas desarrollan antinutrientes para defenderse y por eso siempre han sido más medicina que comida. Los animales, en cambio, tienen los mismos tejidos que nosotros, hechos de los mismos nutrientes. Esa es la diferencia.

Cada persona no digiere igual. ¿Qué papel tienen genética y epigenética?
Fundamental. La genética depende de tu origen, tu etnia. Y la epigenética de tu microbioma, esas bacterias que digieren por ti. Si llevas 20 años sin tomar lácteos, normal que un vaso de leche te caiga fatal. Eso no significa que los lácteos sean “malos”, sino que tu cuerpo ya no está acostumbrado.

Hablemos del estrés. ¿Qué efecto tiene?
—El estrés lo destroza todo. Sube el cortisol, afecta digestión, sueño, energía, humor. Acelera la enfermedad y la muerte, así de claro. Y el mejor nutriente contra eso se llama sol. La vitamina Sun, como dicen algunos. Nada regula tanto la ansiedad, el ánimo y la salud como la luz solar.

¿Qué suplementos recomendarías sin dudarlo?
Número uno, colágeno. Con la edad dejamos de producirlo y es clave para articulaciones, piel, tejidos. Segundo, un buen omega 3 certificado, porque la mayoría son aceites rancios y oxidados. Y tercero, la combinación de vitamina D3 con K2. Esas tres cosas marcan la diferencia.

En Estados Unidos donde tu vives se usa mucho la sueroterapia, en España no está permitida. ¿Qué opinas?
Quizás la FDA sea más permisiva, pero desde luego el cuerpo está diseñado para digerir por la boca, no por la vena. Si estás en urgencia médica, vale. Pero buscar atajos en salud no funciona: la digestión es parte del proceso, incluso para alimentar a tu microbioma.

¿Y figuras como Brian Johnson, que prueban terapias extremas para rejuvenecer?
El tiempo dirá. Es fácil opinar ahora, pero habrá que ver en 20 años cómo está. Eso sí, lo que él hace no es replicable para la gente: gasta millones en su salud. Mi obligación es hablar de lo que cualquiera puede aplicar en su vida diaria.

Además de la consulta y la divulgación, lideras programas de formación. ¿De qué se trata?
Creamos una certificación de Health Coach junto con la Universidad de Murcia (UCAM) y una universidad americana. Dura tres o cuatro meses, es 100% online y está pensada tanto para profesionales como para familias. Enseñamos lo que nadie enseña: cetosis, ayuno, ritmos circadianos, impacto del sol, calidad del agua y del aire, riesgos de la contaminación electromagnética… Son herramientas prácticas para construir salud en casa y prevenir enfermedades.

¿Dónde se puede acceder?
—Muy fácil: en nutrillermo.com. Ahí cualquiera puede ver gratis la primera clase.

Para cerrar, ¿cómo ves el estado de la salud actual tras lo vivido en 2020 y 2021?
Complicado. Mucha gente arrastra consecuencias de aquel periodo y de ciertos tratamientos experimentales que ahora sabemos que han salido mal. Eso nos obliga a ser más conscientes y formarnos mejor, porque un solo error en salud puede costar muy caro.

Guillermo concluye con una frase que resume su filosofía: “Todos deberíamos ser health coaches de nuestra vida. Puedes ser el hombre o la mujer más poderosa, pero sin salud, no hay nada que construir”.

Guillermo Rodríguez Navarrete, conocido popularmente como Nutrillermo, es un doctor español en nutrición y dietética, con sede en Miami, conocido por su enfoque basado en el sentido común, y la promoción del uso de aceite de oliva y la dieta mediterránea. Es un referente en nutrición en Estados Unidos, tiene una gran presencia en redes sociales, es autor de varios libros sobre alimentación y colabora con medios de comunicación.

Trayectoria y formación:
Nacido en Málaga, España, en 1977, estudió Farmacia y Nutrición en la Universidad de Granada.
Realizó estudios de posgrado y maestría, incluyendo una en la Escuela de Medicina de Harvard. Obtuvo su doctorado cum laude bajo la tutela del doctor José Mataix Verdú, una figura importante en la nutrición moderna. Es el primer español en obtener licencia estatal para ejercer la nutrición en Florida y el primer latino en ser nombrado Fellow del American College of Nutrition (FACN).

Áreas de trabajo:
Promueve una nutrición saludable y la pérdida de peso, con un enfoque en el aceite de oliva y la alimentación mediterránea. Es autor de libros sobre nutrición infantil, aceite de oliva y dieta mediterránea. Colabora en televisión con cadenas como Telemundo y Univisión. Dirige NutriAcademy , centro internacional en formación en salud y bienestar en Miami, con el que recientemente ha firmado un acuerdo la UCAM y cuenta con una amplia comunidad de seguidores en sus redes sociales (@Nutrillermo en Instagram).

COMPARTIR