El fitness se está fragmentando: tendencias y desafíos según en Global Report 2025

Publicado el

El Global Report 2025 de la HFA, que analizó casi 30 mercados, muestra que en todo el mundo más personas se están uniendo a gimnasios y consideran el fitness como algo esencial, a pesar del aumento del costo de vida.

Tras superar las desaceleraciones económicas y una pandemia global, la industria del fitness está ganando reputación como un objetivo de inversión a largo plazo, especialmente desde que las ofertas de los clubes se han ampliado hacia el bienestar mental, la recuperación y la longevidad. El 91 % de los encuestados anticipa crecimiento en 2025 y el 51,3 % prevé un aumento en las membresías.

Al presentar el informe insignia anual de este año, la CEO y presidenta de la Health & Fitness Association, Liz Clark, afirmó: “En 2024, muchos países reportaron máximos históricos en instalaciones, membresías y penetración. Los operadores siguieron invirtiendo en innovación –desde IA y dispositivos portátiles hasta servicios de recuperación y diseño enfocado en la fuerza–. Las discusiones públicas sobre obesidad, salud mental y prevención incluyeron cada vez más el papel del fitness”.

Tendencias destacadas

  • Siguen existiendo grandes oportunidades de crecimiento en mercados emergentes donde la penetración es inferior al 1 %, como India, mientras que los mercados desarrollados se acercan o superan el 20 %.
  • Los modelos híbridos se han convertido en el estándar de la industria.
  • Millennials y la Generación Z impulsan el crecimiento, mientras que los segmentos de mayores ingresos dominan las membresías y generan oportunidades premium.
  • Es necesario poner más foco en la retención, con mejores estrategias de bienvenida y de compromiso, para mantener al 50 % de los nuevos socios que cancelan en los primeros seis meses.
  • El bienestar corporativo es una gran oportunidad y la integración médica abre posibilidades de asociación con el sistema sanitario.
  • Los consumidores muestran preferencia por la personalización.
  • Las estrategias de salud preventiva impulsadas por muchos gobiernos representan una oportunidad para elevar la industria del fitness y capitalizar el mensaje.
  • Se observa un alejamiento de los hábitos de pandemia (ejercicio al aire libre y fitness en casa) hacia las instalaciones, con una renovada apreciación de la comunidad.
  • Las búsquedas reflejan un creciente interés en la longevidad y la “healthspan” (años de vida saludable), más que en la estética, con un enfoque en el fitness como medicina. Servicios de recuperación y bienestar –como crioterapia y terapia de luz roja– se están convirtiendo en expectativas mínimas de los socios.
  • El auge del entrenamiento de fuerza ha llevado a que los clubes modernos asignen el 42 % del espacio a esta área, frente al 20 % en diseños tradicionales, mientras que el espacio de cardio disminuyó del 34 % al 12 %.
  • Pickleball es el deporte de más rápido crecimiento en el mundo, con un aumento del 223,5 % en EE. UU. en tres años. Life Time espera alcanzar 1.000 canchas para finales de 2025.
  • La integración tecnológica es otra fuerte tendencia, con creciente uso de IA para eficiencia operativa y experiencias personalizadas. Sin embargo, el 47 % de los consumidores reporta datos inexactos o irrelevantes en apps de fitness con IA, lo que genera dudas sobre su fiabilidad.
  • La industria resulta cada vez más atractiva para inversores de capital privado. Destacan rondas de financiación de 17,2 millones de US$ para Myzone y 165 millones para Therabody. Planet Fitness recaudó 800 millones mediante financiación titulizada y Equinox unos 1.800 millones en nuevo capital.
  • La inversión se ve impulsada por los sólidos resultados de empresas como Planet Fitness y Life Time; la tendencia hacia longevidad y “healthspan”; y el auge del bienestar post-COVID, sobre todo entre consumidores jóvenes.

Con respecto a las actividades deportivas, estas son las tendencias.

Lo que sube:
→ El Pilates ha crecido casi un 40 % desde 2019, liderando la tendencia a medida que los consumidores priorizan entrenamientos de bajo impacto y enfocados en el core.
→ La práctica de yoga aumentó más de un 20 %, consolidando su papel como disciplina accesible y esencial para cuerpo y mente.
→ El entrenamiento con kettlebells subió más de un 20 %, señalando una creciente demanda de rutinas de fuerza funcional.
→ El uso de pesas libres (mancuernas y barras) mantiene un crecimiento constante, confirmando que el entrenamiento de fuerza ya es un pilar de la longevidad.

Lo que baja:
→ El ciclismo indoor en grupo sufrió la mayor caída, con una disminución del 33,5 % en la participación.
→ Las máquinas de cardio (cintas, elípticas, bicicletas) registran descensos de dos dígitos, con usuarios que abandonan modalidades repetitivas y poco estimulantes.
→ Los formatos como bootcamp, HIIT y cross-training pierden fuerza, ya que la intensidad extrema y las rutinas “mix and match” ceden paso a entrenamientos específicos, orientados a metas y a la longevidad.

La era dominada por el cardio y los bootcamps da paso a la fuerza, la movilidad y el rendimiento sostenible. Los consumidores eligen formatos que priorizan la salud a largo plazo, no solo sudor y agujetas.

Desafíos: presiones inflacionarias que afectan el ingreso disponible; aumento de costos de intereses, construcción y mano de obra; problemas de suministro y escasez de personal. En EE. UU. los aranceles también generan incertidumbre.

Por cifras

  • Top 10 por ingresos: Life Time (2.621 M US$); Basic-Fit (1.315 M); Planet Fitness (1.200 M); RIZAP Group (1.130 M); David Lloyd Leisure (1.084 M); SmartFit (1.035 M); PureGym (773 M); RSG Group (482 M); SATS Group (471 M); Fitness Park Group (460 M).
  • Mayor número de instalaciones: Purpose Brands (7.084); Xponential Fitness (3.187); Planet Fitness (2.722); Curves Holdings (1.984); HILEFIT (1.800); RIZAP (1.782); Smart Fit (1.743); ZhongTian (1.593); Basic-Fit (1.575); F45 (1.500+). PureGym, la mayor del Reino Unido, ocupa el puesto 13 con 680.
  • Principales franquicias: Anytime Fitness, Planet Fitness, Curves (Japón), F45 Training, Orangetheory Fitness.
  • Más socios: Planet Fitness (19,7 M); HILEFIT (14 M); Purpose Brands (5,7 M); Smart Fit (4,8 M); Basic-Fit (4,3 M).

Europa

Europa combina mercados maduros y emergentes, reflejando estabilidad y oportunidad. Los mercados maduros (Reino Unido, Suiza, Alemania, Austria y España) registraron avances en 2024. El 90 % de las empresas europeas esperan crecer en 2025 y la mitad planea expandirse.

  • Reino Unido: mayor penetración de Europa central (16,9 %). Pese a la inflación y el impacto en el gasto discrecional, todos los indicadores crecen. Con el nuevo gobierno laborista (2024), enfocado en salud pública y crecimiento económico, la industria busca un rol clave.
  • Austria superó a Alemania con 13,9 % de penetración, gracias al crecimiento en menores de 30 y mayores de 50. Aumentan la personalización, digitalización, yoga y entrenamiento de fuerza con pesos libres.
  • Alemania alcanzó 13,8 % (+0,2). A pesar de la presión en el costo de vida, los consumidores priorizan su bienestar. DSSV lanzó una “Ofensiva de Calidad” para fortalecer el sector como contribuyente legítimo a la salud pública.
  • Francia superó el 10 % de penetración, impulsada por menores de 30, sobre todo mujeres. Los mayores de 60 representan solo el 6 % y tienen un 40 % de cancelaciones.
  • España alcanzó máximos históricos: +8,8 % en socios y penetración del 13 %. Es ya uno de los principales mercados de Europa, con oportunidades para operadores e inversores. VivaGym y Synergym se expandieron récord, Metropolitan y David Lloyd entran en Valencia, Sevilla y Bilbao, y los estudios boutique se extienden a ciudades medianas.

Asia-Pacífico

  • Australia: penetración del 23 %, con 48 % de mayores de 15 años activos al menos 3 veces por semana. Fuerte crecimiento del entrenamiento de fuerza en mayores.
  • Nueva Zelanda: penetración del 21 %, aunque con dificultades económicas (alta inflación y bajo crecimiento). El sector se adaptó con operaciones más ajustadas y ofertas segmentadas. Persisten desigualdades en comunidades maoríes, pacíficas y rurales.
  • China: se pasa de membresías largas prepagadas a modelos flexibles y asequibles. El envejecimiento poblacional abre oportunidades en fitness para mayores.
  • India: penetración del 0,8 %, pero con fuerte crecimiento. El gobierno impulsa la cultura fitness con su Fit India Movement. El lujo y los boutiques son los que más crecen.
  • Japón: auge del pilates y gimnasios 24h de autoservicio. Se prevén fusiones, adquisiciones y nuevos formatos conceptuales.

Latinoamérica

Mercado con gran potencial aún sin explotar. La industria está fragmentada y muchas instalaciones aún cobran en efectivo. Smart Fit lidera con 4,8 M de socios en 15 países y abrirá su primer club fuera de la región (Marruecos).

El crecimiento se apoya en la creciente conciencia de salud y disposición a invertir en bienestar, pese a limitaciones económicas. Para prosperar, los gimnasios deberán adoptar tecnología y mejorar la experiencia de socios y empleados.

Oriente Medio

La región muestra gran potencial gracias a condiciones económicas favorables, apoyo gubernamental e interés creciente en bienestar. Aunque tiene algunas de las tasas más altas de inactividad del mundo, la demanda de fitness aumenta, sobre todo en Arabia Saudí y EAU.

  • Principales operadores: Leejam/Fitness Time, Holmes Place, Kun Sports, Saudi Sports Club, Gymnation, Armah Sports, Trifit.
  • Operadores de Reino Unido y EE. UU. también están entrando: 9Round, F45, UFC Gyms, Fitness First, World Gym, Powerhouse, Gold’s Gym, Purpose Brands, Xponential Fitness.
  • En Arabia Saudí crece la competencia, con demanda en entrenamiento de fuerza y pilates.
  • En Emiratos, popularidad de biohacking, medicina funcional y servicios personalizados, impulsados por expatriados.

Norteamérica

El mercado siguió expandiéndose en 2024:

  • EE. UU.: tasa de penetración líder mundial, 24,9 %.
  • Canadá: 15,5 %.

Ambos con fuerte infraestructura y margen de crecimiento (30 % de inactivos según OMS).

Los HVLP gyms lideran, mientras los estudios boutique y premium crecen por su personalización y comunidad.

En Canadá, el Fitness Industry Council prioriza para 2025: incentivar fitness mediante políticas, derribar barreras de coste y posicionar la industria como aliada en enfermedades crónicas.

En EE. UU. la iniciativa Make America Health Again de Trump eleva la actividad física y el bienestar a prioridades nacionales. Sin embargo, los aranceles pueden afectar la confianza económica.

Las suscripciones digitales caen al volver los consumidores a los gimnasios físicos; la demanda de tecnología de recuperación crece y la IA se adopta para eficiencia y personalización.

Predicciones

  • Continuará el impulso de los modelos high value best price en todo el mundo.
  • La creación de comunidad será clave para la retención.
  • La integración de IA seguirá expandiéndose.
  • Los servicios de bienestar y longevidad se consolidarán.
  • La expansión internacional se dirigirá a mercados de baja penetración como India, Japón y Arabia Saudí.

El éxito dependerá de equilibrar la oferta fitness tradicional con servicios ampliados de bienestar; integrar tecnología sin perder conexión humana; y diseñar modelos escalables que se adapten a las diferencias regionales.

COMPARTIR