Villa SENSE, en Sotogrande, redefine la arquitectura de lujo como experiencia saludable y consciente
El verdadero lujo del siglo XXI no se mide en metros cuadrados ni en etiquetas, sino en bienestar. En cómo vivimos, respiramos y sentimos los espacios que habitamos. En esta nueva era, el diseño, la arquitectura y la construcción se enfrentan a una exigencia ineludible: crear entornos que no solo sean bellos, sino que cuiden de la salud física, mental y emocional de las personas.
En ese punto de encuentro entre estética, sostenibilidad y bienestar nace Villa SENSE, el más reciente proyecto de Sotogrande S.A. y ARK Architects, concebido en el corazón de La Gran Reserva de Sotogrande. No es solo una residencia de lujo, sino una declaración de intenciones sobre cómo debería entenderse el arte de habitar: como un diálogo constante entre la naturaleza, la arquitectura y el ser humano.
“El lugar siempre tiene la respuesta”, afirma Manuel Ruiz Moriche, cofundador y director creativo de ARK Architects. “La arquitectura surge cuando sabes observar y entender lo que el entorno pide”. Esa filosofía, basada en la escucha y el respeto al medio, define lo que ARK denomina bioarquitectura, un enfoque que trasciende el diseño estético para convertirse en una herramienta de bienestar integral.

Arquitectura que respira
Villa SENSE se integra en el paisaje mediante lo que su creador llama la “curva susurrante”, un gesto arquitectónico fluido que abraza el terreno y se orienta al sol y las vistas. Cada línea, cada abertura, está pensada para favorecer la luz natural, la ventilación cruzada y la conexión visual con el entorno. El resultado es una vivienda que respira y que invita a sus habitantes a hacer lo mismo.
La residencia, con más de 2.400 metros cuadrados construidos sobre una parcela de casi 5.000, se concibe como un ecosistema de bienestar. Alberga siete suites, spa, gimnasio, piscinas interior y exterior infinity, jardines mediterráneos con especies autóctonas y un sistema de domótica que regula la luz, la temperatura y el sonido para crear una atmósfera armónica. Cada detalle —desde la textura de la piedra hasta el reflejo del agua— está pensado para despertar sensaciones de calma, confort y vitalidad.
Sostenibilidad como lujo silencioso
El lujo de hoy ya no se impone; se percibe. Y se mide también por la huella que dejamos en el planeta. Villa SENSE apuesta por una construcción bioclimática, capaz de mantener una temperatura estable de forma natural y minimizar el consumo energético. Utiliza sistemas de aerotermia y energía fotovoltaica, materiales nobles, pavimentos permeables y un diseño paisajístico que prioriza la biodiversidad.
De esta forma, la villa logra autosuficiencia energética durante buena parte del año, demostrando que la sostenibilidad no es un complemento, sino el corazón del nuevo lujo.

Vivir bien, construir mejor
Situada en The 15, una de las comunidades más exclusivas de Europa, Villa SENSE se erige entre colinas que miran al Mediterráneo y Gibraltar, rodeada de naturaleza, privacidad y excelencia. Su entorno es también un ecosistema de bienestar: desde las instalaciones de La Reserva Club, con su laguna deportiva y su exclusiva playa artificial, hasta el SO/ Sotogrande Spa & Golf Resort, referente en wellness y gastronomía consciente.
El proyecto, valorado en 14 millones de euros, simboliza la madurez de una tendencia que ha llegado para quedarse: el lujo que cuida, el que integra tecnología, arte, sostenibilidad y salud en un mismo lenguaje arquitectónico.
El futuro del lujo es saludable
Para ARK Architects, el bienestar no se añade al diseño: es el diseño. Su enfoque integral, desarrollado a lo largo de más de 25 años de trayectoria internacional, busca crear hogares que mejoren la vida de sus habitantes, en lugar de simplemente alojarlos.
Villa SENSE es, en esencia, una obra de arte habitable. Un refugio en el que la arquitectura se convierte en terapia silenciosa, el paisaje en medicina y la belleza en equilibrio. En tiempos donde el bienestar es la nueva aspiración universal, proyectos como este recuerdan que el lujo, cuando se entiende desde la conciencia, puede ser la forma más humana de vivir.
