Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Vaticano impulsa la longevidad con una cumbre científica global

Publicado el

El Vaticano, institución que durante siglos ha prometido a sus fieles la vida eterna, parece estar dando un paso más para que sus representantes comiencen a disfrutar de esa eternidad aquí en la Tierra.
El 24 de marzo de 2025, se celebrará en Roma, en el Auditorio del Centro de Congresos Augustinianum, la primera Cumbre Vaticana sobre la Longevidad. Este evento reunirá a científicos, premios Nobel y líderes mundiales para analizar cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a un envejecimiento sano, sostenible e integral.

La cumbre está organizada por la Pontificia Academia para la Vida junto con la Fundación para la Ciencia y la Fe, y se enmarca dentro del Jubileo de la Esperanza 2025, una celebración especial convocada por el Papa Francisco que busca reflexionar sobre los desafíos globales desde la óptica de la fe y el conocimiento.
La participación es gratuita previa registración y aquí podéis ver el programa.

Un evento que reúne ciencia, ética y espiritualidad

Entre los participantes confirmados se encuentran Shyn’Ya Yamanaka, Premio Nobel de Medicina en 2012 por sus descubrimientos en reprogramación celular, y Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química en 2009 por sus investigaciones sobre la estructura del ribosoma. Junto a ellos, destacados investigadores y líderes en biotecnología, inteligencia artificial y longevidad debatirán sobre los avances en medicina regenerativa, prevención de enfermedades relacionadas con la edad y mejora de la calidad de vida en etapas avanzadas.

Sin embargo, la cumbre no se plantea únicamente como un evento aislado, sino como el primer paso de un ambicioso proyecto global liderado por el Vaticano en colaboración con instituciones científicas y académicas de renombre. La iniciativa busca promover un modelo de longevidad basado en la integración de ciencia, ética y espiritualidad, asegurando que los avances en salud y tecnología no solo prolonguen la vida, sino que la enriquezcan en términos de calidad y dignidad.

¿Un giro en la visión de la Iglesia sobre la vida eterna?

Es llamativo observar cómo la Iglesia Católica, que durante siglos ha centrado su mensaje en la promesa de una vida eterna en el más allá, ahora parece interesada en prolongar la vida terrenal. ¿Estamos ante un cambio de enfoque en la doctrina religiosa o simplemente ante un reconocimiento de la importancia de la salud y la ciencia?

Quizás en un futuro no muy lejano, veamos a obispos participando en maratones o a cardenales interesados en la criopreservación, todo en nombre de la longevidad y la salud integral.

Mientras tanto, los fieles pueden estar tranquilos: si la ciencia y la fe logran alinear sus objetivos, la espera para alcanzar la vida eterna podría volverse mucho más larga de lo que se pensaba.

COMPARTIR