España es el país más longevo de Europa y Madrid, capital europea de la longevidad, se ha alzado este miércoles como referente mundial en expectativa de vida, con una media de 86,1 años. Así lo ha explicado el ingeniero José Luis Cordeiro, PhD, miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia, director de la International Longevity Alliance, y principal organizador de la Marcha por la Longevidad 2025, que ha recorrido este mediodía lugares emblemáticos de la capital, en un acto enmarcado en el International Longevity Summit, con motivo del Día Internacional de la Longevidad.
“En el Día Internacional de la Longevidad reclamamos seguir fortaleciendo esta posición, impulsando la calidad de vida, la atención médica, la investigación científica y las inversiones que permitan extender de forma radical y saludable la vida humana”, ha declarado, en línea conla Declaración de Madrid por la Longevidad, presentada ante tres instituciones: la sede de la Comunidad de Madrid, en Puerta del Sol; el Congreso de los Diputados y el Ayuntamiento de Madrid, en la Plaza de Cibeles.
El recorrido ha comenzado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), sede del Congreso, y los manifestantes han portado pancartas con leyendas como #StopEnvejecimiento, 1 de octubre, Día Internacional de la Longevidad y Marcha por la Vida, en un ambiente festivo y reivindicativo de la salud como derecho fundamental. De hecho, los manifestantes han matado metafóricamente a la muerte, representada por un actor vestido de negro, con careta blanca y una guadaña.
Demostrado por la ciencia
“La ciencia ya ha demostrado que el rejuvenecimiento celular y orgánico no es un mito, sino una posibilidad cada vez más cercana”, ha declarado Cordeiro, acompañado de centenares de personas que arengaban: “Viva la vida; la muerte de la muerte, Stop Envejecimiento e Inmortal”. No en vano, la Declaración de Madrid por la Longevidad proclama que el verdadero desafío ya no es si será posible rejuvenecer, sino cuándo lo será.
“Por ello, marchamos para exigir políticas que abracen la ciencia de la longevidad, que reduzcan los costes médicos, generen beneficios sociales y nos acerquen a una sociedad donde la vejez deje de ser un límite y se convierta en una nueva oportunidad de vida”, ha destacado, por su parte, el biólogo y escritor Juan Llopis.
Entretanto, Sergio M.L. Tarrero, fundador de Alianza Futurista, ha recalcado que la longevidad no es sólo un objetivo médico, sino un proyecto de civilización. A su juicio, España, y en especial Madrid, pueden convertirse en el epicentro de una revolución que trascienda generaciones, donde la ciencia, la innovación y la voluntad política se unan para conquistar el mayor reto de la humanidad: vencer al envejecimiento.
Los manifestantes han apostado, en definitiva, por una visión audaz y transformadora que sitúe a nuestra sociedad en la vanguardia de un futuro donde vivir más y mejor sea un derecho universal, consolidando a Madrid como referente europeo en longevidad, una ciudad donde vivir más y mejor sea posible.
El International Longevity Summit 2025, que se celebra en el ICOMEM los días 1 y 2 de octubre, reúne a más de 500 asistentes presenciales (además de miles conectados por streaming) y cuenta con referentes internacionales como George Church, Mehmood Khan, Ray Kurzweil, Steve Horvath, Aubrey de Grey, Andrea B. Maier, Liz Parrish, João Pedro de Magalhães, Vijay Vaswani, Ken Scott y David Wood, junto a reconocidos ponentes españoles de los ámbitos científico, económico y político.