La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) señala al intrusismo y a la desinformación como alarmantes datos para la salud pública

Publicado el

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) lleva años alertando de la grave crisis para la seguridad del paciente que vive nuestro país en torno a los tratamientos médico-estéticos, motivados principalmente por los delitos de intrusismo profesional continuados cometidos por intrusos y negligentes. Y así ha vuelto a insistir en la rueda de prensa celebrada hoy con motivo de la presentación del 40 Congreso Nacional y el 24 Congreso Mundial de Medicina Estética que congrega a más de 4.500 médicos del 13 al 15 de febrero en el Palacio de Congresos de Málaga.

En el último informe independiente de percepción del sector en España impulsado por la sociedad médica y basado en 1501 entrevistas representativas de la población española (48,9% hombres y 51,1% mujeres) estos son los datos más llamativos:

  • El 47% de la población se ha sometido a algún tratamiento médico estético en alguna ocasión.
  • El 65% de los tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados.
  • El 20% de estos procedimientos se realizan en lugares no regulados (centros sin acreditación, peluquerías o domicilios)
  • El 22% de la población española no sabe qué es la medicina estética
  • Solo un 7% de los entrevistados conoce que procedimientos como la infiltración de neuromoduladores o los láseres son de uso exclusivamente médico.

Para ayudar al paciente a tomar decisiones informadas y salvaguardar su imagen identitaria, la sociedad médica ha lanzado la campaña divulgativa www.tucarayanomesuena.es

“Los ciudadanos podrán entrar en este sitio web y descubrir toda la información que deben tener en cuenta antes de someterse a un tratamiento”, ha indicado el Dr. Sergio Fernández, vicepresidente segundo de SEME.

Operación Kalopsia. Necesitamos medidas urgentes para frenar el intrusismo.

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha denunciado en múltiples ocasiones el crecimiento del intrusismo en este sector, alertando sobre los peligros de que personas sin formación médica realicen procedimientos estéticos sin control sanitario. El presidente de SEME, el Dr. Juan Antonio López Pitalúa ha declarado que “la Operación Kalopsia confirma nuestras sospechas sobre la existencia de redes ilegales que comprometen la seguridad de los pacientes y ponen en riesgo su salud”.

En dicha operación, se han intervenido más de 700 viales de toxina botulínica de procedencia ilegal, así como otros materiales empleados en tratamientos faciales y corporales. Muchos de estos productos habían sido importados de forma fraudulenta desde Corea del Sur, sin contar con la debida autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Para esclarecer este caso, se ha contado también con la colaboración de la Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía, Inspección de Farmacia de Madrid y de SEME.

“Las consecuencias pueden ser letales. Estamos hablando de introducir sustancias ilegales en nuestro cuerpo que no sabemos lo que son. Un 15% de las personas que vienen por primera vez para realizarse un procedimiento estético o para consultarnos, vienen tras sufrir los efectos secundarios.”, cita López.

Llamado a la responsabilidad y seguridad de los pacientes

Un 65% de los tratamientos son realizados por profesionales no cualificados para ejercer Medicina Estética, y un 20% se realizan en lugares claramente no preparados para ello, como lavabos de cafeterías, ascensores, barcos donde se hacen las famosas “Botox Party”, etc. “Es imprescindible que sea el médico quien realice el procedimiento y que ese centro cumpla con los requisitos de la Consejería de Sanidad pertinente”, ha concluido la Dra. Petra Vega, coordinadora del comité científico del 40 congreso nacional y 24 congreso mundial de medicina estética.

COMPARTIR