Medicina ortomolecular, un enfoque innovador contra el envejecimiento

Publicado el

El envejecimiento de la población es una realidad innegable: más del 33% de las personas tiene más de 55 años y, para 2030, se espera que esta cifra supere el 40%. Este cambio demográfico plantea un reto para los profesionales de la salud, ya que la prioridad no es solo vivir más años, sino hacerlo con calidad de vida y bienestar.

En este contexto, la medicina ortomolecular emerge como un enfoque innovador para comprender y optimizar el proceso de envejecimiento. «Cada persona es única, por lo que sus necesidades de salud y bienestar también lo son», explica la doctora Mayca González Martín, jefa del servicio de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella. A través de un análisis detallado de la genética y el perfil bioquímico de cada paciente, este enfoque permite diseñar tratamientos personalizados y efectivos.

Con más de 20 años de experiencia en el campo, la doctora González Martín destaca la importancia de adelantarse a la aparición de síntomas y ampliar la mirada más allá de la medicina convencional. «Las alteraciones en el organismo pueden comenzar antes de que aparezcan los síntomas visibles. Un análisis ortomolecular nos permite detectar factores como el estrés oxidativo o cambios enzimáticos, lo que posibilita abordar los problemas de salud desde sus primeras etapas con mejores resultados», señala.

Si bien la genética influye en el desarrollo de enfermedades, la doctora enfatiza que los factores externos desempeñan un papel clave: hábitos de vida, exposición a la contaminación, alimentación, consumo de alcohol y tabaco o el manejo del estrés pueden marcar la diferencia en la prevención y el bienestar.

La medicina ortomolecular de precisión se centra en una visión integral de la salud, abordando aspectos como:

  1. Détox hepática, vascular, linfática y colónica
  2. Optimización de la actividad enzimática celular
  3. Nutrición celular personalizada
  4. Modulación de la inflamación
  5. Manejo del estrés oxidativo
  6. Equilibrio de la microbiota intestinal
  7. Ajuste de los requerimientos nutricionales
  8. Optimización hormonal desde una perspectiva fisiológica
  9. Gestión del estrés y otros factores influyentes

Recientemente, la doctora González Martín presentó los avances de este enfoque en el I Congreso EuroAmericano de Silver Economy, celebrado en Málaga. En este foro, expertos en salud y bienestar debatieron sobre las claves para una longevidad saludable y activa.

La clave está en cuidar nuestro organismo desde dentro, anticiparnos a los desequilibrios y apostar por un envejecimiento saludable. ¡Porque vivir más, también significa vivir mejor!

COMPARTIR