Cirugías de tiroides: el Hospital Quirónsalud implanta una nueva tecnología pionera en Andalucía

Publicado el

El Hospital Quirónsalud Marbella se convierte en el primer centro hospitalario privado de Andalucía en incorporar el revolucionario dispositivo PTeye™, diseñado para identificar con gran precisión las glándulas paratiroides durante las intervenciones quirúrgicas de tiroides. Esta herramienta supone un importante salto tecnológico en cirugía endocrina al permitir preservar mejor el tejido sano y minimizar complicaciones.

“El uso del PTeye™ representa un avance clave en este tipo de cirugías, ya que uno de los principales retos es evitar dañar de forma inadvertida las glándulas paratiroides”, explica el doctor Dieter Morales, especialista de la Unidad de Cirugía Endocrina del centro malagueño.

Estas pequeñas glándulas –cuatro en total– están íntimamente relacionadas con la glándula tiroides y desempeñan un papel esencial en la regulación del calcio en el cuerpo. Lesionarlas puede derivar en hipoparatiroidismo, una afección que obliga a los pacientes a tomar medicación de por vida y que, en algunos casos, puede agravar patologías como la osteoporosis.

El PTeye™ emplea tecnología de fluorescencia para diferenciar el tejido paratiroideo del tiroideo. “Esta sonda emite una señal que permite generar una imagen precisa, ya que el tejido paratiroideo presenta una fluorescencia más intensa que el tiroideo”, detalla el Dr. Morales.

La Unidad de Cirugía Endocrina del hospital ya ha integrado esta innovación de forma sistemática en todas sus operaciones de tiroides, así como en casos de adenomas de paratiroides. Aunque comenzaron a explorar el dispositivo a finales de 2024, es ahora cuando el centro ha compartido los primeros resultados, que además serán presentados este mes de mayo en el Congreso de la Sociedad Europea de Cirujanos Endocrinos, que se celebra en Turquía.

Esta incorporación tecnológica se suma a otras prácticas avanzadas como la monitorización del nervio laríngeo recurrente, el uso de dispositivos de hemostasia de última generación, la ecografía de cuerdas vocales y el trabajo conjunto con un equipo multidisciplinar compuesto por endocrinólogos, patólogos, oncólogos y radiólogos. Todo ello posiciona al centro hospitalario como referente nacional en cirugía endocrina compleja y oncológica.

La Unidad de Cirugía Endocrina forma parte del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, dirigido por el doctor Enrique Aycart. Este equipo, integrado por diez cirujanos, realiza más de 1.000 intervenciones al año, con un enfoque avanzado que incluye la cirugía laparoscópica en patologías hepáticas, pancreáticas, colorrectales, de reflujo, hernias y suprarrenales. Muchas de estas intervenciones se llevan a cabo en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria, permitiendo al paciente volver a casa el mismo día.

El doctor Dieter Morales, responsable de esta innovadora línea quirúrgica, es profesor asociado de la Universidad de Málaga, Board Europeo en Cirugía Endocrina y de Urgencias, vocal por Andalucía en la Sección de Cirugía Endocrina de la Asociación Española de Cirujanos, y presidente actual del Capítulo Español del Colegio Americano de Cirujanos.

COMPARTIR